15 de febrero de 2013

Vicente Martín publica como co-autor en una prestigiosa revista de Oftalmología


Nuestro optometrista Vicente Martín Montañez, que actualmente combina su trabajo en Optica Moncar con su labor investigadora en el Instituto de Oftalmobiologia Aplicada de la Universidad de Valladolid, ha participado como co-autor en un artículo de investigación publicado en la prestigiosa revista IOVS (Investigative Ophthalmology and Visual Science). El artículo lleva por título "Influencia de un ambiente controlado simulando una cabina de avión en el ojo seco".

Dicho trabajo de investigación analiza la influencia que un ambiente seco (5% de humedad relativa) y con una presión disminuida (750 millibares) tiene sobre la superficie ocular de sujetos con Sindrome de Ojo Seco. La investigación se ha desarrollado en la cámara de ambiente controlado (CERLab) que tiene el IOBA en sus instalaciones. Esta infraestructura es capaz de cambiar parámetros como la humedad relativa, presión atmosférica, temperatura, luz, así como de implementar flujo de aire al ambiente.

Actualmente Vicente Martín ejerce sus investigaciones en el ambito de la superficie ocular, donde el Síndrome de Ojo Seco y las Lentes de Contacto son sus áreas de estudio

"La sociedad actual pasa gran parte de su tiempo en ambientes interiores (coches, aviones, oficinas, centros comerciales, ...) los cuales pueden llegar alterar la superficie ocular y exacerbar los síntomas y signos de sequedad ocular. Entender la influencia que pueden  tener los diversos ambientes controlados en patologías de superficie ocular como el ojo seco o en el uso de las lentes de contacto, podría ayudar a abordar con más eficacia los tratamientos de nuestros pacientes en consulta".



 Enlace al artículo de la revista IOVS




20 de diciembre de 2012

Participamos en una consulta con profesionales de todo el mundo


 
Hace unos meses tuvimos la oportunidad de participar en un estudio sobre adaptación de lentes de contacto gas permeables.

El trabajo, dirigido por James S Wolffsohn, profesor de la Universidad de Aston e investigador con una larguísima trayectoria científica, lleva por título "Consensus on Recording of RGP Lens Fit" y tiene como objetivo consensuar los criterios de adaptación entre profesionales con experiencia, de todo el mundo. 

Con la experiencia de este llamado grupo de consenso que contaba con 35 profesionales, entre ellos Vicente Martín Montañez de Optica Moncar, se preguntaba por la interpretación de fluorogramas y se realizaba un análisis de los resultados obtenidos.


El grupo de consenso lo formaron los siguientes profesionales:

L Arnham; E Bakker; PAC Beks; J Bliekendaal; JW Borst; K Brindha; H van Bruggen; N Buijs;
C Chisholm; J Dave; M De Winter; R Dorst; CMA van Duijn; H Eek; Elien; R van Etten; IT
Evenhuis; I Forrest; LD Gertzen; JJ van Gerven; SD van Gerven‐Stoppelenburg; JM Gonzalez
Maijome; PS Groen‐Vegt; A Groet; K Helsen; A Kamst; NJ Kerst; K Koers; SA Kolbe; P
Kollbaum; W Kram; W Laubenbacher; N Manessen; VS Martin Montanez; MT Mayorga; N
Mehta; L Meijboom; C Mertz; M Mohr‐Bakker; JA Mohunlol; M Mommen; J Morris; K Oliver;
D van Ooik; J van Overbeek; MS Preeji; M Sas‐Meertens; J Schofield; PTA Schreven; S
Schwarz; H Schweitzer; CA Sikking‐ van Reenen; E Sissing; M Tovaglia; GCFE
Vanschoenwinkel; S Verdonk; J Verdoodt; MT Yudego.


El trabajo se publicará en los próximos meses en la revista Contact Lens and Anterior Eye, que pertenece a la Asociación de Lentes de Contacto Británica (BCLA), sin duda de las más prestigiosas del sector.


10 de diciembre de 2012

Mala accesibilidad a los impresos por pacientes con baja sensibilidad al contraste

¿Se podría aumentar el número de lectores? ¡Sí, aumentando el contraste de los textos!

Incluso en ausencia de patología ocular alguna, muchos adultos de edad avanzada presentan una sensibilidad al contraste reducida. Un estudio realizado por el Instituto de Oftalmología UCL de Londres y publicado en la "Optometry and Vision Science", han mostrado como la lectura impresa se ve limitada para más de la mitad de la población adulta estadounidense.

En el estudio en el cual incluyeron a más de 2500 personas de edad superior a 64 años, evaluaron la sensibilidad al contraste de los individuos y presentaron diferentes formas de lectura (libros electrónicos, prensa impresa, libros convencionales, impresiones por laser y monitores LEDs) analizando cual era el mínimo nivel de contraste para conseguir una lectura fluida.

En dicho trabajo los autores concluyeron que el reducido contraste de los formatos impresos limitaba el acceso al contenido a muchísima gente. En cambio, si estos impresos se realizaran en alto contraste (poco común en las publicaciones de prensa) como las letras negras realizadas con laser sobre fondo blanco, incrementaría el numero de personas que podrían acceder a los contenidos. Además, la posibilidad de utilizar contenidos en formato electronico como los monitores LEDs incrementaría también el número de personas que podrían acceder a los documentos escritos.

30 de octubre de 2012

Congreso AAOPT 12, Phoenix. Actualización en DMAE.

El pasado miercoles en el congreso de la Academia Americana de Optometría, durante el Monroe J. Hirsch simposium, tuvimos la oportunidad de asistir a varias conferencias con un punto en común: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Las conferencias ofrecían completa información sobre la epidemiología, tratamientos actuales y evaluación de tecnicas de rehabilitación en pacientes con baja visión afectados de DMAE.



"Hoy en día cerca de 2 millones de Americanos presentan DMAE en fases avanzadas" explicó el primer ponente, Maureen  G. Maguire, profesor de Oftalmología de la Universidad de Pensilvania. " "Apróximadamente el 66% de estos sujetos padecen neovascularización coroidea, la cual es responsable del 90% de todos los casos de ceguera legal en Estados Unidos".

El Dr Maguire nos describió los factores de riesgo más comunes para desarrollar la enfermedad como son la edad avanzada, etnia blanca, predisposición genética y fumar. Respecto a la genética el ponente comentó "Durante los últimos años múltiplos estudios han confirmado que pacientes con variaciones del factor del complemento de los genes H, ARMS2 y HTRA1 son más predispuestos a desarrollar la enfermedad".  "Sin embargo, cuando consideramos la posibilidad de prevenir la enfermedad, no podemos cambiar la carga genética, parar el avance de la edad ni cambiar la etnia, lo único que podemos cambiar y lo que debemos trasmitir a nuestros pacientes es dejar de fumar".

Posteriormente el doctor Marco Zarbin, jefe del departamento de oftalmología de la Universidad de New Jersey, nos introdujo en varios nuevos tratamientos para la DMAE (seca y húmeda). Algunos tratamientos que han sido utilizados para prevenir la muerte de las células fotorreceptoras como el agente neuroprotector brimonidine tartrate y tandospirone, podrían arrojar un rayo de luz en futuros ensayos.

Sobre tratamientos exclusivamente de la DMAE húmeda, el Dr Zarbin cree que una terapia combinada de anti-VEGF y anti-PDGF (VEGF y PDGF: factores de crecimiento que incitan la formación de neovascularización) tendrán un importante papel en el futuro. 

Por último, Judith Goldstein, optometrista y jefa del servicio de baja visión en Wilmer Eye Institute, compartió con nosotros sus datos preliminares del importaante estudio LVROS (Low Vision Rehabilitation Outcomes Study). El trabajo evaluó 764 pacientes que presentaban importante grado de baja visión en diversos centros de estados unidos sobre la efectividad de los servicios recibidos. "Con el uso de equipamientos de ayuda visuales, terapia ocupacional y frecuentes revisiones por parte del optometrista, la mayoría de los pacientes estudiados demostraron importantes mejoras en su calidad de vida".

5 de octubre de 2012

Asistimos al V Curso de Gestión en Investigación Biomédica


Este viernes hemos podido asistir al V Curso de Gestión en Investigación Biomédica, celebrado en la ciudad de Valladolid. El evento fue organizado por el Instituto de Ciencias del Corazón y el Hospital Clínico de Valladolid.


24 de septiembre de 2012

La farmacéutica Bausch&Lomb premia a un Optometrista de Optica Moncar


El pasado mes de Agosto, la farmacéutica Bausch&Lomb otorgó a Vicente Martin Montañez, optometrista de Optica Moncar, una beca para acudir al próximo congreso de la Academia Americana de Optometría, que se desarrollará entre los días 24-27 de Octubre en Phoenix, EE.UU.

La beca en cuestión, concedida a través de la sección de "Córnea, Lentes de Contacto y Cirugía Refractiva" de la Academia, se concede teniendo en cuenta el historial académico y el potencial científico de los solicitantes.

Vicente Martín visitará el próximo mes de Octubre la ciudad de Phoenix, donde presentará un trabajo de investigación sobre la influencia de los factores ambientales en el porte de las lentes de contacto. Esta edición será la tercera consecutiva en la que un representante de Optica Moncar acude, afianzando y consolidando la formación continuada por la que Optica Moncar lleva apostando muchos años.


30 de agosto de 2012

¿Sabías que la miopía avanza más en invierno que en verano?

Según un estudio publicado en la Optometry Vision Science en el mes de Agosto, la progresión de la miopía es menor en los meses de verano.


Los autores recabaron datos sobre progresión de la miopía en las estaciones de verano, otoño, invierno y primavera, en niños que usan gafas. Su principal descubrimiento reveló un incremento en el equivalente esférico y en la longitud axial, menor en verano que en invierno.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22797511

24 de julio de 2012

Por qué Agosto es tan importante en la visión de los niños.

Agosto, el mes anterior al comienzo del curso, debería convertirse en el mes más importante del curso académico. Y esto es un  hecho que tanto padres como educadores deben comprender.

¿Por qué Agosto es tan importante? Facil, este mes es el último que tienen los niños para realizarse un completo examen visual, antes de que empiece el colegio.

El comienzo del colegio, es una etapa crítica. Cuando un niño pasa de curso, su sistema visual encontrará nuevos retos y desafíos. Estos nuevos desafíos pueden aflorar un problema de visión, un problema que no se detecta con los típicos examenes visuales.

Incluso con una visión del 100x100, (agudeza visual 1.0), existen muchas habilidades visuales que no son examinadas con las típicas revisiones, y podrían estar alteradas. Este es el motivo por el cual la Asociación Americana de Optometría alerte de 1 de 4 niños tiene un problema de visión no detectado.

Según el Dr David Damari, presidente del COVD (Colegio de Optometristas en desarrollo de la visión), estamos en el siglo 21, pero todavía utilizamos referencias del siglo 19, para determinar si un niño ve bien para aprender.

El Dr Damai, se refiere al uso de  únicamente la agudeza visual para determinar el estado visual del niño obviando muchos problemas entre los que se encuentran:

El enfoque en cerca (Acomodación)

Cordinación de los ojos (Binocularidad)

Convergencia (habilidad necesaria para leer)

Movimientos oculares

Percepción en profundidad

Estrabismo

...

Afortunadamente, la mayoría de estos problemas visuales son tratables. Desde Optica Moncar queremos trasladar nuestra preocupación a padres y educadores con el objetivo de que pongan especial atención a este Agosto.