
El evento trata de ser un punto de unión entre profesionales (optometristas, psicólogos, pedagogos) e interesados (padres, profesores, estudiantes) de la relación existente entre la visión y el aprendizaje.
A continuación y como prometimos anteriormente, expondremos los resúmenes de las conferencias a tratar.
- ¿Se puede controlar la Miopía? Ahora sí.
Actualmente, el único método demostrado que es capaz de controlar el aumento progresivo de la miopía en niños es la Ortoqueratología: Una técnica de moldeamiento corneal mediante una lente de contacto especial de uso nocturno
Fatima Montañez, Óptometrista
- Déficit de Atención.
El déficit de atención con o sin hiperactividad, se plantea como un diagnóstico bastante frecuente en la práctica diaria, y se caracteriza al igual que ciertos problemas visuales, con una falta de atención en el trabajo escolar
Milagros Armas, Psicóloga
- La dislexia, esa gran desconocida
La dislexia es un problema poco conocido por la sociedad general. El niño con dislexia presenta grandes dificultades en la lecto-escritura. Habra que darle estrategias y técnicas para que se enfrente a sus dificultades de lecto-escritura
Azucena Hernández, Psicóloga
- ¿Ve bien mi hijo?
Uno de cada tres fracasos escolares se debe a un problema de visión. Pero un problema de visión abarca mucho más que un problema de dioptrías. Existen otros mecanismos que son menos conocidos y sumamente importantes en la función visual del niño, y a su vez, en su desarrollo, los cuales son necesarios evaluar para conocer realmente cómo ve tu hijo.
Vicente Martín, Optometrista
La iniciativa de crear los Ciclos de Conferencias proviene de Óptica Moncar y Óptica MoncarVisión. Después de unas jornadas impartiendo charlas informativas sobre problemas visuales en colegios y centros socioculturales de distintos ayuntamientos, se llegó a la conclusión de que era necesario algo más. La gran aceptación entre el público asistente y la diversidad de dudas que se plantearon entre los interesados acerca de la temática, incitaron a ofertar algo más amplio que una simple charla. Con el Ciclo de Conferencias Visión y Aprendizaje se espera cumplir las expectativas y saciar la sed de dudas y preguntas que se pueda tener. La inclusión de profesionales como optometristas y psicólogos permite cubrir todos los aspectos informativos sobre la visión y el aprendizaje, que tan relacionados están, y tan importante en el desarrollo de una persona llegan a ser.
La duración del evento será de 1 h 55 m aproximadamente. Al finalizar las charlas se abrirá una rueda de preguntas, en la cual todos los interesados podrán preguntar a los conferenciantes cualquier duda acerca de cualquier tema expuesto.
El Ciclo de Conferencias “VISIÓN Y APRENDIZAJE” es un encuentro consistente en diversas charlas de la mano de profesionales de la optometría y la psicología quienes darán fe de la importancia de la relación existente entre la visión y el aprendizaje. El por qué de realizar este acontecimiento es desgraciadamente fácil de responder. Porque creemos que hay muchísima desinformación entre los padres y profesores sobre el desarrollo del niño, tanto a nivel visual como a nivel comportamental. No hay iniciativas en la isla que ayuden a los interesados a resolver dudas sobre los problemas más frecuentes de los niños, así como información sobre tratamientos novedosos para solventarlos.La iniciativa de crear los Ciclos de Conferencias proviene de Óptica Moncar y Óptica MoncarVisión. Después de unas jornadas impartiendo charlas informativas sobre problemas visuales en colegios y centros socioculturales de distintos ayuntamientos, se llegó a la conclusión de que era necesario algo más. La gran aceptación entre el público asistente y la diversidad de dudas que se plantearon entre los interesados acerca de la temática, incitaron a ofertar algo más amplio que una simple charla. Con el Ciclo de Conferencias Visión y Aprendizaje se espera cumplir las expectativas y saciar la sed de dudas y preguntas que se pueda tener. La inclusión de profesionales como optometristas y psicólogos permite cubrir todos los aspectos informativos sobre la visión y el aprendizaje, que tan relacionados están, y tan importante en el desarrollo de una persona llegan a ser.
me parece interesante y voi a ir
ResponderEliminar